Nivel Básico 09 – Primeros pasos prácticos para buscar o crear un SaaS
🌱 Por qué este paso importa
Muchos sueñan con tener un SaaS, pero no saben por dónde empezar. Algunos creen que basta con tener una idea brillante y un programador barato.
Pero construir un SaaS requiere estrategia, validación y pasos que reduzcan el riesgo.
Este artículo te dará una mini hoja de ruta práctica, para que tomes acción sin perderte.
👉 Antes de lanzarte, revisa bien
qué hace que un SaaS sea escalable.
👉 O inspírate con
cómo pequeños SaaS facturan millones sin oficinas enormes.
🧐 1. Encuentra el problema (no la solución)
- Antes de pensar en el software, piensa en el dolor real del cliente.
- Habla con al menos 10-15 posibles usuarios. Pregunta qué los frustra, qué hacen hoy, cuánto pagan.
- Un buen SaaS arregla procesos ineficientes o abre oportunidades, no solo luce bonito.
📈 2. Valida rápido con algo simple
- Antes de programar, haz un MVP crudo: un formulario, un Excel, o un Notion manual.
- Cobra algo, aunque sea pequeño. Eso filtra usuarios interesados vs curiosos.
- Así sabrás si alguien pagaría por resolver ese problema.
⚙️ 3. Define lo esencial del producto
- No construyas un monstruo con 20 features.
- Prioriza la función core que genera el mayor valor (80/20).
- Ejemplo: Slack empezó solo con chats en canales y notificaciones.
💸 4. Calcula el modelo de negocio
- ¿Será freemium, licencias, suscripción mensual?
- Haz un simple Excel con:
- Costos fijos y variables.
- Ticket promedio.
- Cuántos clientes necesitas para cubrir costos y ganar.
🚀 5. Busca aliados técnicos o inversores con visión
- Un CTO o equipo técnico debe entender negocio, no solo código.
- Si necesitas capital, prepara un pitch deck sencillo con:
- Problema, solución, mercado, tracción inicial y proyecciones.
📣 Conclusión estratégica
Empezar un SaaS no es solo contratar developers.
Es entender el problema, validar con dinero, calcular, y luego construir algo pequeño que crezca.
Así te evitarás gastar meses y miles en algo que nadie quiere.